El reciclaje se
vuelve aun más entretenido cuando cobra algún sentido y más cuando ese sentido
puede ir en beneficio de otros.
![]() |
Ecocosas |
El juguete
finalmente tenía que apuntar a las características propias del niño. Importante
es que ésto no se remita sólo a su patología o problemática, sino a sus
intereses y motivaciones, a su personalidad, a sus capacidades y habilidades.
Recuerdo que el caso que nos fue asignado fue el de un niño de 6 años a quién
su profesora consideraba muy regalón y que por eso no compartía mucho con sus
compañeros, le gustaba hacer puzles y jugar con legos y prefería el juego
solitario. Considerando que en la infancia el juego es fundamental para el
desarrollo de habilidades cognitivas, sensoriales, motoras y praxis; y más aún
el juego con otros que permite el desarrollo de habilidades sociales y de
comunicación, es importante fomentar el juego compartido en edades tempranas.
Por eso acordamos
hacer un juguete que se adaptara a los intereses del niño, pensando que en la
medida que sea algo de su agrado será más fácil generar la instancia de que
comparta este juego con otros niños.
El diseño del
juguete no fue fácil… fue como un diluvio de ideas que parecían no ir a ningún
lado, estuvimos toda una sesión pensando ideas,
lanzando ideas, retomando ideas, matando ideas… ideas por tooodos lados.
Esta es la gracia y la desgracia de trabajar en grupo. Cuesta llegar a un
acuerdo, pero cuando se llega a una idea en común ésta es mucho más rica que si
se hubiese elaborado de manera individual. Así fue que después de un largo rato
de discusiones... discusiones bastante entretenidas debo decir, logramos llegar
a un acuerdo.
![]() |
Udunekos |
El resultado
fue un juego de cartas bastante particular (La próxima vez que escriba tendré imágenes
para que logren imaginarlo). La idea del juego, diseñado para 6 jugadores o
menos, es que por turno los niños vayan armando sus propios animalitos. Cada
niño lanza un dado que determina el animal que deben armar y luego por turnos
deben ir colocando las partes que correspondan en el cuerpo de su animalito… el
primero que lo arma gana.
Lo entretenido,
finalmente, fue que luego de hacer la maqueta nos dimos cuenta de que más que
eso era verdaderamente un juguete… con mucha dedicación logramos lindas formas
y colores en un juguete que ha decir verdad nos provocaba ganas de jugar. Esto
me permite pensar lo fácil y accesible que puede resultar elaborar un juguete
para trabajar algún objetivo que creamos pertinente sin necesidad de gastar un
dineral, sólo basta un poco de creatividad. Qué mejor que crear con nuestras
manos nuestras propias herramientas de trabajo y mejor aún si este proceso lo
podemos hacer en conjunto con el beneficiario. En la misma situación planteada,
creo que el hecho de que el Terapeuta Ocupacional o la Profesora, trabaje junto
al niño en el diseño y elaboración de su propio juguete permite que éste lo
asimile, lo sienta suyo y en ese mismo proceso se puede promover que el niño
quiera compartir este resultado con sus compañeros, y así potenciar aún más el
propósito esperado.
![]() |
Juguetes Unicef |
La verdad es
que quiero tener imágenes del juego para poder contarles más y también quiero
esperar la instancia en que todos los grupos presenten sus ideas para poder
hacer más rico este comentario. Así es que hasta aquí llegaré por hoy, prometiendo hacer un comentario más
contundente en la próxima ocasión.
Mientras, les dejo varios link donde pueden encontrar ideas fáciles y económicas para incentivar el aprendizaje de los niños por medio del juego y la creatividad.